News!

As seen in
El Universo

Home Black Sheep Inn
 

ECOTURISMO
Aventura en los Andes


By Yolanda Pincay
As seen in El Universo, Guayaquil
© www.eluniverso.com 
el 9 de noveimbre, 2001

Black Sheep Inn
 
Highlights of the Area
 
Day Hikes & Activities
 
Links & Recommendations
For Reservations:
Black Sheep Inn

 

Los visitantes extranjeros son quienes más disfrutan del turismo ecológico
Sigchos, Cotopaxi
El ecoturismo asienta su presencia en el Ecuador. Con mayor frecuencia vemos la aparición de hoteles y hosterías que ofrecen un turismo orientado a la ecología, la ayuda comunitaria y desde luego al entretenimiento.

La Posada La Oveja Negra ubicada en la población de Chugchilán, a 32 kilómetros de Saquisilí, es un lugar que encierra todas estas características y que ofrece a visitantes extranjeros y nacionales la oportunidad de hacer un turismo de aventura y ecológico en los Andes ecuatorianos.

Esta hostería cuenta con seis habitaciones privadas y una compartida con literas (especial para grupos), todas construidas con ladrillos de adobe, techos de paja y madera, una sala para lectura y comodidades como Internet, sauna, bar y restaurante.

Es posible encontrar calefacción para las frías noches del páramo; aquí se utilizan estufas de hierro hechas por los mecánicos del pueblo.

Con la ayuda de un mapa de la región, proporcionado por la hostería, usted puede organizar su estancia de diversas formas: montar a caballo, hacer recorridos de montaña en bicicleta, trekking (caminata larga), entre otras.

Diversas excursiones
Chugchilán es un espacio perfecto para realizar excursiones en el día, las que pueden durar una hora hasta un día completo y con clima variado. Las altitudes fluctúan entre los 2.500 y 3.800 metros, lo que puede servirle de entrenamiento previo si está pensando en comenzar a escalar algún nevado como el Chimborazo o el Cotopaxi.

Entre los lugares recomendados para visitar, podemos mencionar los siguientes:
La laguna del Quilotoa, en la cima del volcán del mismo nombre ofrece una vista maravillosa de su lago, color esmeralda, y puede tomar aproximadamente 4 ó 5 horas llegar hasta allí.

En el cañón del río Toachi, podrá subir y bajar por senderos de piedra, lodo o arena; además, experimentar sensaciones nuevas al cruzar un puente colgante de madera, sin pasamanos.

Puede visitar la Quesería local. Hace veinte años técnicos suizos llegaron a esta localidad para entrenar a sus habitantes en la fabricación de queso europeo. Actualmente, dieciséis cooperativas se dedican a la producción de queso.

Desde el Bosque de la Nube, un sitio húmedo andino a 3.000 metros de altura, el turista podrá observar, si el clima lo permite, la costa ecuatoriana cuando no hay neblina.

return to top

Protegiendo el ecosistema
En armonía con el negocio turístico, la conservación de la flora y la fauna, la agricultura orgánica, la reforestación y el reciclaje son sus principales actividades.

Uno de sus mayores logros es la producción de abono con excrementos humanos, que contiene grandes porcentajes de nitrógeno. En los baños de la posada no se utiliza agua para desecharlos, en su lugar se usa un material seco, similar al aserrín que impide malos olores o moscas y ayuda a su descomposición. Este material es depositado en una bodega construida debajo del cuarto de baño y luego de dos años pasa por un proceso completo de descomposición para ser utilizado como abono.

Los dueños de La Oveja Negra, Michelle Kirby y Andrés Hammerman, ambos estadounidenses, han plantado 500 árboles nativos para formar un bosque y compensar el uso de la madera.

La posada está cubierta por zanjas de filtración para evitar la erosión de la tierra.

Hace algún tiempo sus propietarios trabajan apoyando la conservación de la Reserva Iliniza, el 80% de la reserva ecológica queda en Sigchos y es uno de los lugares menos atendidos del país.

En una reunión celebrada el 20 de octubre con el alcalde de Sigchos (Cotopaxi), Hugo Argüello, y varios representantes de organismos ecológicos como Jatun Sacha, se decidió que ellos sean parte de un plan para iniciar trabajos de protección en esta reserva.


Durante la tarde o la noche, usted podrá leer su libro favorito en la sala de la posada o navegar por Internet


Trabajando con la comunidad
Además de preservar el medio ambiente e impulsar el turismo en nuestro país, en esta posada se trabaja junto con los pobladores de Chugchilán. Para Andrés y Michelle, propietarios de La Oveja Negra, el turismo también es una fuente de trabajo, por lo que promueven negocios en la comunidad a través de créditos para su financiamiento.

Alquiler de caballos, de bicicletas, venta de artesanías en la hostería, son actividades económicas realizadas exclusivamente por los pobladores y que les sirven para subsistir.

Desde 1997, Michelle es profesora de inglés y computación en la escuela del pueblo y apoyados por los huéspedes que han visitado la hostería lograron comprar los computadores para formar un laboratorio. Con la ayuda del Cuerpo de Paz se ha logrado instruir a las madres sobre planificación familiar, el número de hijos por familia es de siete niños.

Actualmente están realizando una campaña de recolección de libros en español con los huéspedes y otros organismos para establecer la primera biblioteca local.


Enamorados del paisaje
Andrés y Michelle, ambos norteamericanos, visitaron la zona de Chugchilán por primera vez en 1992 y desde entonces quedaron encantados por la belleza natural y el trato de la gente.

Una familia del pueblo los hospedó por dos semanas y al verlos tan fascinados con el lugar les propusieron la venta de un terreno, entonces decidieron regresar a su país para trabajar y reunir el dinero para la transacción.

Dos años después volvieron y se quedaron; al principio vivieron de la siembra de papas, pero luego planificaron la creación de la posada ecológica.

La Oveja Negra está situada en la entrada al pueblo. Durante los cuatro años que tiene funcionando ha recibido la visita de aproximadamente dos mil huéspedes, con un promedio de cinco turistas por noche.

return to top

DATOS ÚTILES
Cómo llegar: La posada Oveja Negra queda en Chugchilán, Cotopaxi.

Habitación compartida con literas: $15 por persona.

Habitaciones privadas: Valores: Doble $18, triple $17, cuádruple $16, sencilla $30 por persona + IVA.  Estos precios incluyen cena y desayuno.

Comida: La hostería ofrece comida vegetariana hecha con productos sembrados en su propio huerto.

Transporte: Dos buses de Transportes Iliniza parten diariamente desde la terminal de buses de Latacunga, el pasaje cuesta $1,80. El primer bus sale a las 11h30 y pasa por Sigchos tomando la ruta norte. El segundo bus sale a las 12h00, va por la ruta sur hasta Zumbahua. Esto es unas 3 a 4 horas de viaje a Chugchilán desde Latacunga.

También disponible: paseos a caballo y excursiones en carro 4x4.

Para más información: escriba a info@blacksheepinn.com o visite su página en Internet: www.blacksheepinn.com

 © El Universo, Guayaquil, 2001

return to top

AWARDS


SKY Magazine
Top 10
Eco-Resort
* May 2009 *

Eco Club Eco Lodge Award
2006 & 2008

Ecotourism Award Skal International

Responsible Tourism Best in Mountain

Smithsonian Magazine Sustainable Tourism Winner

Tourism for Tomorrow Destination Finalist
Finalist

 

Follow BSI on:

blacksheepinn(at)yahoo.com
© Copyright 2000-2009 ~ Black Sheep Inn, Ecuador. Site Map
Photos by Black Sheep Inn, Ecuador except when noted.
Last updated: September 21st, 2009